La seguridad ante todo: Un enfoque holístico: prevención de lesiones con agujas y papel de los dispositivos de seguridad en el sector sanitario
SEGUNDA MESA REDONDA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD
WEBINAR OPENS IN
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
DAYS HOURS MIN SEC



La seguridad ante todo: Un enfoque holístico: prevención de lesiones con agujas y papel de los dispositivos de seguridad en el sector sanitario
SEGUNDA MESA REDONDA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD
El debate moderado contará con los puntos de vista de una epidemióloga y experta de nivel mundial en materia de dispositivos cortantes y de una especialista en enfermedades infecciosas y epidemióloga con experiencia internacional en la función de prevención de heridas por agujas (NSI) en el ámbito sanitario, teniendo en cuenta las distintas situaciones regionales y las correspondientes legislaciones, la importancia de un enfoque holístico del problema y la función y las ventajas de la tecnología pasiva para dispositivos médicos de seguridad.
El encuentro incluirá también una sesión de preguntas y respuestas en directo guiada por el moderador.
CUÁNDO
JUEVES
13 de ABRIL de 2023
a las 10:00 (EST) / 16:00 (CET)
DURACIÓN: 55 minutos
DÓNDE
La Mesa redonda sobre seguridad se desarrollará como evento virtual de 55 minutos y se transmitirá en inglés, con traducción a francés, italiano, alemán y español. Todos los participantes registrados recibirán un correo electrónico con un enlace de acceso e instrucciones para la participación. Este encuentro se grabará para permitir su visionado futuro por parte de todos los participantes registrados.
POWERED BY

Encuentro gratuito transmitido en directo en inglés con traducción al francés, italiano, alemán y español. Si no puede conectarse a la hora prevista, registrándose por adelantado podrá ver la grabación en cualquier momento.
OBJETIVOS FORMATIVOS:
- Analizar los enfoques regionales y la legislación en materia de seguridad del personal médico y la prevención de heridas por agujas en el ámbito sanitario
- Ilustrar la importancia de la creación de un círculo virtuoso, desde la adhesión de las instituciones a la instrucción, la formación, la prevención de accidentes y los dispositivos más seguros
- Evaluar el papel y las ventajas de la tecnología médica para los dispositivos médicos cortantes
Estas informaciones están destinadas en exclusiva a los operadores sanitarios. El operador sanitario debe confiar siempre en su propio juicio clínico profesional cuando decide si prescribe, recomienda o utiliza un producto determinado para el tratamiento de un paciente. El Grupo MTD no proporciona consejos de naturaleza médica y recomienda que los operadores sanitarios y los pacientes, en su caso, reciban formación sobre el uso de un producto concreto antes de utilizarlo. El operador sanitario debe consultar siempre el prospecto ilustrativo, la etiqueta del producto y las instrucciones de uso antes de utilizar cualquier producto del Grupo MTD.
INFORMACIONES ADICIONALES SOBRE NUESTROS ILUSTRES HUÉSPEDES:

Amber Hogan Mitchell
DrPH, MPH, CPH (US)
A lo largo de su carrera, la Dra. Mitchell se ha concentrado en la salud pública y la seguridad y salud laboral en relación con la prevención de las enfermedades infecciosas.
Es presidenta y directora ejecutiva de International Safety Center, organización sin ánimo de lucro gestionada por mujeres.
Además dirige una apreciada actividad de consultoría y actúa como asesora científica y experta en la materia para NIH/NIEHS, OSHA y otras organizaciones con sede en Washington en temas de enfermedades infecciosas y de respuesta a la COVID-19.
Participa como miembro del consejo de administración de diversas organizaciones dedicadas a la salud laboral y la prevención de infecciones.
La Dra. Mitchell es profesora adjunta en el Departamento de Medicina Ambiental y Laboral de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.). Empezó su carrera como primera coordinadora nacional de OSHA en relación con los patógenos transmisibles por vía hemática.
Obtuvo el título de Doctora en Sanidad Pública (DrPH) en la Escuela de Sanidad Pública de la Universidad de Texas y un Máster en Sanidad Pública por la Universidad George Washington.
MODERADOR

Gabriella De Carli
M.D. (IT)
Especialista en enfermedades infecciosas y epidemióloga del Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas “L. Spallanzani” de Roma, Italia.
Durante 30 años ha trabajado como médica especializada en VIH y consultora hospitalaria en casos de exposición, profesional o no, al VIH, a las hepatitis y a las infecciones de transmisión sexual, proporcionando profilaxis antirretroviral post y preexposición.
Desde el inicio de la pandemia de la COVID trabaja en la sanidad pública. Es Investigadora principal desde los años 90, y Coordinadora general desde 2008, del Estudio Italiano sobre Riesgo Ocupacional del VIH (SIROH), una red de 150 hospitales italianos dirigida desde 1986 por el Instituto Spallanzani cuyo objeto principal es investigar la epidemiología de la exposición profesional y de la infección por agentes patógenos hemáticos y emergentes de los operadores sanitarios, e implementar y evaluar medidas preventivas a nivel nacional, europeo e internacional.
Consultora experta con ocasión del Diálogo social entre los agentes sociales europeos HOSPEEM y FSESP para el desarrollo del Acuerdo marco de 2009 sobre la prevención de heridas por corte o punción en el sector hospitalario y sanitario, incorporado en la Directiva 2010/32/UE.
Ha llevado a cabo una Evaluación de Tecnología Sanitaria trienal sobre dispositivos de prevención de los pinchazos de aguja para mejorar la seguridad de los operadores sanitarios (2011-2014) para el Ministerio de Sanidad italiano y dos proyectos en el período 2017-2023 con el Instituto Nacional para la Seguridad contra los Riesgos Laborales (INAIL) sobre la prevención de riesgos biológicos entre los operadores sanitarios.
MODERADOR

François Sarkozy
M.D., M.SC, DEA, MBA (FR)
Fundador y presidente de FSNB Health & Care y de Tous pour la Santé
Cofundador de CMS Collection
M.D, Doctor en Medicina («Interno de los Hospitales de París», Pediatra), M.Sc (Biología y estadística), DEA, Diploma de Estudios Avanzados (Fisiología respiratoria) y MBA, Máster en economía empresarial (Insead), Miembro de Correspondiente de la Academia de Farmacia de Francia.
François Sarkozy ha trabajado siempre en el sector sanitario: primero como médico pediatra en los hospitales de París (APHP), luego en la industria farmacéutica, donde ha ocupado distintas posiciones de liderazgo en Francia y Estados Unidos (Hoechst Marion Roussel, Aventis), después como emprendedor lanzando y desarrollando distintas empresas de asesoría de gestión y agencias de comunicación especializadas en el sector sanitario (Socio gerente de AEC Partners, Presidente de AEC Partners Inc., Fundador/Presidente de Publicis Healthcare Consulting).
Ha ocupado cargos en distintos consejos de administración, por ejemplo como presidente de Tonic App (Oporto, Portugal) y como miembro del consejo de vigilancia de Vesalius Funds (Luxemburgo).
Es autor de numerosas publicaciones sobre investigación clínica, acceso a los mercados, «evidencias del mundo real» y asistencia sanitaria pública.
Coleccionista de arte desde siempre, fue uno de los fundadores, junto a Joanna Chevalier y Hervé Mikaeloff, de CMS Collection en 2018.

Gabriella De Carli
M.D. (IT)
Especialista en enfermedades infecciosas y epidemióloga del Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas “L. Spallanzani” de Roma, Italia.
Durante 30 años ha trabajado como médica especializada en VIH y consultora hospitalaria en casos de exposición, profesional o no, al VIH, a las hepatitis y a las infecciones de transmisión sexual, proporcionando profilaxis antirretroviral post y preexposición.
Desde el inicio de la pandemia de la COVID trabaja en la sanidad pública. Es Investigadora principal desde los años 90, y Coordinadora general desde 2008, del Estudio Italiano sobre Riesgo Ocupacional del VIH (SIROH), una red de 150 hospitales italianos dirigida desde 1986 por el Instituto Spallanzani cuyo objeto principal es investigar la epidemiología de la exposición profesional y de la infección por agentes patógenos hemáticos y emergentes de los operadores sanitarios, e implementar y evaluar medidas preventivas a nivel nacional, europeo e internacional.
Consultora experta con ocasión del Diálogo social entre los agentes sociales europeos HOSPEEM y FSESP para el desarrollo del Acuerdo marco de 2009 sobre la prevención de heridas por corte o punción en el sector hospitalario y sanitario, incorporado en la Directiva 2010/32/UE.
Ha llevado a cabo una Evaluación de Tecnología Sanitaria trienal sobre dispositivos de prevención de los pinchazos de aguja para mejorar la seguridad de los operadores sanitarios (2011-2014) para el Ministerio de Sanidad italiano y dos proyectos en el período 2017-2023 con el Instituto Nacional para la Seguridad contra los Riesgos Laborales (INAIL) sobre la prevención de riesgos biológicos entre los operadores sanitarios.
DETALLES DEL ENCUENTRO:
Horario: 16:00
Duración: 55 minutos
Idiomas: inglés, italiano, francés, alemán y español
¿Quién puede participar? Encuentro reservado a profesionales del sector sanitarioy
Quedamos a la espera de recibirles en línea
Notas importantes:
- El Grupo MTD se esfuerza en garantizar la seguridad y la protección de las informaciones personales que trata y proporcionar un enfoque conforme y coherente de la protección de datos. Si precisan más información visiten: https://mtdexchange.com/data-protection/
- La conexión al encuentro solo estará disponible para las personas registradas. El enlace está personalizado, por lo que no puede compartirse ni transferirse.
- Si se pierde cualquier contenido durante el encuentro virtual o no se puede participar en él, la grabación del mismo estará disponible en el portal MTD Exchange. Se exige el registro previo.
- Para una experiencia óptima se recomienda utilizar el navegador Chrome y una conexión a Internet de 10 Mb/s como mínimo.
- Si precisan asistencia técnica pueden contactarnos en la dirección
assistance@mp-livestream.com

Disclaimer: This event is intended solely for participation by a healthcare professional. A healthcare professional must always rely on his or her own professional clinical judgment when deciding whether to prescribe, recommend, or use a particular product or therapy when treating a particular patient. MTD does not dispense medical advice.
© 2022 MTD Group. All rights reserved. Unless otherwise noted, the MTD Exchange logo and all other trademarks are the property of MTD Group and/or its affiliates.
REGISTRATION
Already registered? Click here to Login

© 2022 MTD Group. All rights reserved. Unless otherwise noted, the MTD Exchange logo and all other trademarks are the property of MTD Group and/or its affiliates.